Inicio

Experiencias de turismo regenerativo en huertas comunitarias

No solo promovemos el turismo como una forma de disfrutar de la naturaleza, sino como un medio para nutrirla.

¿Sabias qué?

El OsO de anteoJos es un dispersor de semillas, y que si lo imitamos participando en huertas comunitarias, frenamos la escasez de alimentos y cooperamos para que la soberanía alimentaria sea una realidad para las comunidades mas necesitadas?

El acto de sembrar en una huerta es un viaje consciente de generosidad que aporta desde el ser, para un sistema alimentario más justo y sostenible.

¿Quiénes somos?

En los Ojos del Anteojos nace con el propósito de transformar la manera de viajar. Creemos que el turismo es un puente entre culturas y que cada experiencia debe dejar huella tanto en el viajero como en la comunidad anfitriona. Por eso diseñamos experiencias auténticas, sostenibles y con impacto positivo en las comunidades locales de Bogotá.

¿Cómo ser parte de esta experiencia?

El acto de sembrar en una huerta es un viaje consciente de generosidad que aporta desde el ser, para un sistema alimentario más justo y sostenible. Con este propósito, vamos a vivir la experiencia de siembra de alimentos, En los OjOs del anteoJos, a realizarse en un pedacito de campo en Bogotá.

¿Dónde?

La experiencia tiene lugar en la localidad de Chapinero, Bogotá, una zona que conserva valiosos espacios verdes, como las huertas en espacios urbanos: MAYA Tejedores de la tierra.

¿Cuando?

Esta actividad la realizamos los días Sábados durante todo el año, para conocer nuestra próxima fecha de salida, contáctanos.

¿Cómo?

A través de la marca de turismo “En los ojos del anteojo”, se ofrece un paquete de experiencia cocreada con las comunidades anfitrionas.

¿Quien?

Una experiencia de turismo ético que invita a los viajeros nacionales y extranjeros a participar activamente viviendo la regeneración y beneficiando a las comunidades.

Agéndate para nuestro programa de un día

Conoce cómo funciona nuestro plan de un día

Recogida en Bogotá. 

Traslado a las huertas de Chapinero:  Mayas Tejedores de la tierra.

Recepción y Desayuno.

Conversatorio y actividad en la huerta.

Almuerzo

Actividad cultural con la comunidad

Regreso hacia Bogotá

¿Por qué vivir esta experiencia?

turismo regenerativo

Un modelo de turismo regenerativo, que no solo minimiza impactos negativos, sino que contribuye activamente a la restauración de los ecosistemas urbanos y al fortalecimiento comunitario.

turismo comunitario

Una forma de turismo comunitario consciente, que promueve la justicia social, el comercio justo, la educación ambiental y la soberanía alimentaria.

Experiencias con comunidades

Experiencias cocreadas con las comunidades anfitrionas, respetando sus tiempos, saberes, cosmovisiones y formas de vida.

Practicas regenerativas

Prácticas regenerativas como la agroecología, la hidroponía, el compostaje, el diseño bioclimático y el cultivo responsable de plantas medicinales.

Hablemos

Utilizar el poder transformador del turismo para promover la reconexión del ser, tanto en los visitantes como en los anfitriones, y moldear nuevos agentes de cambio que propicien prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.

Scroll to Top